LAMÓNACA

La tipografía no puede ser comprendida únicamente desde su formalidad, debe trascender en mucho los límites de lo visual y ser anclaje natural de lo conceptual, manifestación de lo cultural, con todo el peso y significado que eso conlleva.

Curriculum Vitae

Coordinador Académico de la licenciatura y tecnicaturas en Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación y Diseño de Universidad ORT Uruguay desde 2022.

Catedrático de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación y Diseño de Universidad ORT Uruguay de 2020 a 2022.

Docente de la Escuela de Diseño de Universidad ORT Uruguay desde 2000, desempeñándose en las áreas de Arte y Estética, Tipografía y Diseño Editorial.

Recibió el Premio a la Excelencia Docente 2016 por la Escuela de Diseño de Universidad ORT Uruguay.

Desarrolló la currícula del Postítulo en Diseño Tipográfico para la Universidad Tecnológica de Chile. Entre octubre y diciembre de 2017 dictó para la primera generación de estudiantes la asignatura Producción de Sistemas Tipográficos Digitales.

Dictó el Seminario sobre licencias tipográficas de la Diplomatura en Diseño y Producción Editorial de la Fundación Gutenberg (ar), 2022.

Licenciado en Diseño Gráfico. Universidad ORT Uruguay, 2000.

Master en Diseño Editorial y Publicaciones Digitales, con titulación de la Universidad Internacional de Valencia y de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, 2017.

Ha obtenido el Certificado de Docencia Universitaria otorgado por el Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay, con nota máxima.

Certificado en Planificación y Gestión Educativa (Instituto de Educación, ORT Uruguay), 2021.

Diploma en diseño tipográfico (Dtp México, Tipografilia), 2021.

Además ha cursado:

Programa de actualización en docencia universitaria CAES/ORT (2010):

  • Innovación y Cambio Educativo, CAES/ORT (2010)
  • El aprendizaje en la Educación Superior, CAES/ORT (2010)
  • La Tecnología Educativa en la Educación Superior, CAES/ORT (2010)
  • La Planificación en la tarea docente, CAES/ORT (2009)


Cursó: Consultorio Ortotipográfico, de César Mordacci (2022)

Cursó: Iniciación a la Infografía y Visualización de datos. Universitat Oberta de Catalunya (2019)

Conferencia: El impacto de las nuevas tecnologías en la educación inclusiva (2010)

Ateneo: Nuevos modelos dela gestión institucional (2002)

Ateneo: Las nuevas tecnologías y su impacto el conocimiento y en las formas de enseñar y aprender (2002)

Conferencia: La organización que aprende (2002)


En 2008 funda TipoType, primera fundición tipográfica uruguaya, de la que actualmente es director junto a Martín Sommaruga.

Desde 2006 comenzó a relacionarse con diversos agentes tipográficos iberoamericanos, a la vez que a reunir y producir diversidad de materiales enfocados en torno a la producción tipográfica. Todo ello derivó en la coordinación de Tipografía Montevideo primer espacio tipográfico del país. Desde allí ha colaborado con el desarrollo de la materia a través de la publicación de artículos, entrevistas, tipografías del colectivo nacional, difusión y generación de actividades formativas (conferencias, talleres, talleres a distancia, intercambios, etcétera). Este espacio luego derivó en la formación –junto a Fernando Díaz y José de los Santos– en la Sociedad Tipográfica de Montevideo (STM). Fue parte de este colectivo desde el día de su fundación hasta el 15 de marzo de 2015.

En 2006 y 2008 representó a Montevideo en la jura de las bienales tipográficas (Letras Latinas 2006 y Tipos Latinos 2008), coorganizando las exposiciones en el país y en esta última bienal coordinando las actividades paralelas (conferencias y mesas redondas). En 2010 fue coordinador de la Jura de la misma bienal, desarrollada en Montevideo.

Ha expuesto sobre la actualidad y la historia tipográfica del Uruguay en conferencias y mesas redondas en México, Argentina, Paraguay, Chile, Brasil y Uruguay. Ha escrito artículos publicados en Uruguay, y publicados digitalmente en Uruguay, Brasil y España. También ha participado en exposiciones tipográficas colectivas en Montevideo.

Es promotor de la exposición Edward Johnston, Letras con vida que presenta el trabajo y destaca la importancia del calígrafo y tipógrafo uruguayo. Esta muestra ha sido expuesta en Montevideo y San José (Uruguay), Santiago (Chile), San Pablo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Veracruz y Ciudad de México (México) y Asunción (Paraguay).

Fue el primer socio uruguayo y delegado nacional frente a la ATypI (Asociación Tipográfica Internacional) entre 2010 y 2014, condición bajo la que presentó los primeros reportes anuales que contemplan la realidad uruguaya ante la asociación.

Seminario de

Comportamiento editorial 
Presentación de libro en el marco del VI Foro de diseño tipográfico y editorial del Congreso internacional de tipografía en México 2021. Tipografilia.
Setiembre de 2021 | Video |

Diseño y producción de tipografías
Conferencia en el marco de Micuy 2021 (Mercado de Industrias Culturales y Creativas del Uruguay). Dirección Nacional de Cultura. Junto a Pedro Arilla (es) y Sabrina López (ar).
Abril de 2021 | Video |

Dogma tipográfico
Conferencia en el marco de Letras Platenses. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Julio de 2019

4to Encuentro de Tipografía UTEM
Conferencias y talleres junto a Fernando Díaz y Martín Sommaruga. UTEM, Santiago, Chile.
Octubre de 2017 | PDF |

El abordaje pragmático
Mesa redonda junto a Juan Lo Bianco y Carlos Venancio. 4to Encuentro de Educación Tipográfica. FADU/UBA, Buenos Aires, Argentina.
Mayo de 2017 | PDF | Memorias |

Presentación del libro: Sucedió. Diez años de tipografía digital uruguaya
Conferencia. Universidad ORT Uruguay 2016. Montevideo, Uruguay.
Noviembre de 2016 | Video |

Sucedió. Diez años de tipografía digital uruguaya
Conferencia. Tipos Latinos 2016. Montevideo, Uruguay.
22 de junio de 2016 | PDF |

East India Company: el viaje de la cerveza
Micro charla. Type&Beer. Montevideo, Uruguay.
30 de mayo de 2015 | PDF |

Complicadamente simple, la tipografía modular
Taller. Jornadas Internacionales de Diseño y Publicidad 2014. Valparaíso, Chile. Inacap.
29-30 de octubre de 2014

Simplemente compleja, la tipografía modular
Charla. Tipos Latinos 2014. Montevideo, Uruguay. Fundación Unión.
14 de agosto de 2014 | PDF |

Introducción a FontLab
Taller. Montevideo, Uruguay. Fundación Unión.
Mayo 2014 | PDF 1 | PDF 2 |

Edward Johnston
Conferencia. Edward Johnston. Letras con vida. Espacio Cultural San José. Junto a Wilson Fernández y Jaime Clara.
Octubre 2013 | PDF |

Tipografias para um livro sobre tipografia latino-americana
Conferencia. DiaTipo São Paulo 2012. San Pablo, Brasil.
Diciembre 2012 | PDF | Video |

A cor do texto
Taller. DiaTipo São Paulo 2012. San Pablo, Brasil.
Diciembre 2012 | PDF |

Tipografía latinoamericana, un panorama actual y futuro
Presentación de Libro | PDF |

  • Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay. Junto a José de los Santos. 6 de junio de 2013
  • Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Junto a Daniel Wolkowicz (editor, FADU-UBA) y Fabio Ares (autor, FBA-UNLP, ARG). 30 de julio de 2013
  • Encuentro Latinoamericano de Diseño, Universidad de Palermo (Argentina). Junto a Miguel Catopodis y Zalma Jalluf. 31 de julio de 2013
  • Inacap. Valparaíso, Chile. 29-30 de octubre de 2014

 

Panorama de la tipografía en Uruguay
Conferencia. Encuentro Latinoamericano de Diseño, Universidad de Palermo (Argentina). Junto a Gustavo Wojciechowski
Julio 2012 | PDF |

Panorama tipográfico latinoamericano, el caso uruguayo
Conferencia. XII Jornadas Internacionales de Diseño y Publicidad. Valparaíso, Chile. Inacap.
4 de octubre de 2012 | PDF |

Panorama tipográfico uruguayo
Conferencia. Bienal Iberoamericana de Diseño. Montevideo, Uruguay. Centro Cultural de España. Junto a Gustavo Wojciechowski.
Abril de 2012 | PDF |

Tipografía, ortotipografía… y Puchero
Conferencia. Escuela Universitaria de Bellas Artes. Montevideo, Uruguay.
Julio 2011 | PDF |

Panorama tipográfico latinoamericano, el caso uruguayo
Conferencia. Universidad Americana. Asunción, Paraguay.
26 de noviembre de 2010 | PDF |

Económica, pido una fuente me dan un sitio
Conferencia. Tipos Latinos 2008. Asunción, Paraguay. Centro Cultural de España.
21 de mayo de 2008 | PDF |

Tipografía Montevideo, pido un sitio me dan muchas fuentes
Conferencia. Tipos Latinos 2008. Asunción, Paraguay. Universidad Americana.
23 de mayo de 2008 | PDF |

Panorama de la Tipografía en Latinoamérica
Mesa redonda. Tipos Latinos 2008. Buenos Aires, Argentina. Junto a Gabriel Martínez Meave (México) y Miguel Catopodis (Argentina). Moderadora: Marcela Romero. Centro Cultural de España.
12 de mayo 2008 | PDF |

 
Otras actividades

Presentación del libro Hacer y componer, de Francisco Gálvez
Co-organizador. Montevideo, 22 de noviembre de 2018

Como integrante de la Sociedad Tipográfica de Montevideo propició, organizó y/o participó en la concresión de las siguientes actividades académicas:

Tipografía, caminos creativos
Organizador. Conferencia a cargo de Eduardo Bacigalupo, Montevideo, 14 de abril de 2009

Mesa redonda: Diseño Tipográfico
Moderador. Montevideo, 25 de junio de 2008 (Tipos Latinos)

Estado de la tipografía en Uruguay
Orador. Montevideo, 13 de junio de 2008 (Tipos Latinos)

Haciendo letras
Orador. Montevideo, 17 de junio de 2008 (Tipos Latinos)

Antecedentes y situación del diseño en Paraguay
Organizador. Conferencia a cargo de Osvaldo Olivera, Montevideo, 30 de julio de 2008

Estos tipos me marcan
Co-organizador. Conferencia a cargo de Rodolfo Fernández Álvarez, Montevideo, 1º de agosto de 2008

La historia en la enseñanza y aprendizaje de la tipografía
Co-organizador. Conferencia a cargo de Marina Garone, Montevideo, 22 de diciembre de 2008

Señas de identidad: qué es y cómo se construye la identidad editorial
Co-organizador. Conferencia a cargo de Tomás Granados, Montevideo, 22 de diciembre de 2008

Presentación del libro Los elementos del estilo tipográfico, de Robert Bringhurst
Co-organizador. Presentación a cargo de Tomás Granados y Marina Garone, Montevideo, 22 de diciembre de 2008

El rol de la tipografía en el proyecto de diseño
Organizador. Conferencia a cargo de Alejandro Paul, Montevideo, 14 de noviembre de 2008

En 2022 formó parte de la terna de jura de los Fondos de Incentivo Cultural, del Ministerio de Educación y Cultura, para la categoría Fotografía, Diseño y Artes Visuales.

Desde 2014 hasta fines de 2016 se desempeñó como diseñador en el equipo de Comunicación de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay; coordinando además dicho equipo desde mediados de 2015 hasta su desvinculación.

Desde 2000 hasta 2013 trabajó con Alejandro di Candia en el estudio de diseño Taller de Comunicación, del que fue socio desde 2007 hasta su desvinculación.

Durante 10 años (2002-2011) diseño la revista placer, publicación trimestral dedicada al vino y la gastronomía nacionales.

Desde mediados de los años 90, trabajó en imprentas y editoriales, por ejemplo para la Editorial y Revista Graffiti de Horacio Verzi.

Tipografías

Libros

Tipografía Latinoamericana

Se organiza en función de seis ejes temáticos que abordan diferentes ámbitos de la tipografía, desde lo educativo hasta lo productivo, pasando por aspectos relacionados con las personas involucradas en el tema, el recorrido histórico que nos precede o las perspectivas y deseos para el futuro.

Leer más ->

dogma580

La tipografía no puede ser comprendida únicamente desde su formalidad, debe trascender en mucho los límites de lo visual y debe ser anclaje natural de lo conceptual, manifestación cultural con todo el peso que ese rol conlleva y con todo el significado que esa condición traslada a los productos tipográficos.

Leer más ->

Comportamiento editorial

El comportamiento editorial se debe orientar hacia la construcción de mundos que, si bien se soportan en lo físico, trascienden los límites objetuales e instalan –además– una manifestación cultural que, con reglas propias, cobra vida más allá del papel.

Leer más ->

Sucedió

Los diez años del comienzo del proceso de diseño de la tipografía Económica nos provocan la reflexión sobre una etapa de la historia de la tipografía nacional. Una etapa que ha resultado fundacional para el caso de la tipografía digital.

Leer más ->

Escritos Breves

Capas tipográficas

En el signo tipográfico se superponen distintos niveles y capas de sentido, y es a través de la sumatoria de ellos que se conforma el mensaje. Comúnmente –en la enseñanza de tipografía– identificamos dos de estas facetas a las que definimos como tipo y tipografía (aquí las llamaremos capa ideal y capa física en tanto las inscribimos en un esquema un poco más amplio de abordaje). Ambas constituyen el nivel formal, que es responsabilidad privativa del tipógrafo, constituyen su espacio de acción.

Leer más ->

¿Tipografía modular?

La tipografía es la manifestación visual del lenguaje que implica, necesariamente, medios tecnológicos para su reproducción. Podemos hablar entonces de tipografía recién cuando aparecen las técnicas de impresión. Además ésta implica generalmente la reutilización, es decir, la independencia de la materia prima diseñada[i] respecto del producto impreso, puesto que la configuración de la primera antecede en el tiempo a la concreción de lo segundo.

Leer más ->

Compatibilidad de caracteres

El proceso de diseño de una nueva tipografía suele comenzar con una palabra (Hamburgefonts con sus variantes Hamburgefons y Hamburgefonstiv es, tal vez, la más icónica). ¿No sería bueno que la palabra elegida, además de usar caracteres con todos los elementos básicos del diseño, como la modulación de los trazos, las terminaciones, la altura de equis, la longitud de los ascendentes y descendentes, contuviera también algunos de los pares más frecuentes, para asegurar desde la concepción que los caracteres que en la práctica se usarán lado a lado funcionen fluidamente, como un grupo de piezas que encastran perfectamente?

Leer más ->

Adiós Beatrice

El campo del diseño editorial —impregnado por la influencia conceptual e instrumental de la composición y la disciplina tipográfica— se desarrolla entre dos márgenes de naturaleza opuesta y que, por tanto, lo intentan delimitar de manera contradictoria.

Leer más ->
El diseño de la ‘S’

El diseño de la ‘S’

Este trabajo se enfoca en buscar algunas características generales que permitan a los estudiantes de tipografía abordar el diseño de la letra “s” con algunos elementos más allá de los

Leer más ->
El calígrafo criollo

El calígrafo criollo

A partir del trabajo de autoría y curaduría que Ewan Clayton (Universidad de Sunderland) realizara para el Ditchling Museum, Edward Johnston: Lettering and life, organizamos la recorrida de la exposición por

Leer más ->

Contacto